Fuga de Cerebros en America Latina

Interesante nota publicada en el sitio de noticias de la BBC.

«En América Central, la mayoría de los países tiene en el exterior entre la tercera y la cuarta parte de su población calificada (…)»

Interesantes cifras comparativas de la region. Lea el artículo completo aquí.

Acerca de erubio

Soy un orgulloso chapín que en la actualidad realiza estudios de doctorado en la Universidad de Ámsterdam en los Países Bajos. Estudié en la Universidad de San Carlos (Licenciado en Física 2002) y en la Universidad Nacional de México (Maestría en Astronomía 2005). Me intereso por los despojos estelares como estrellas de neutrones, pulsares, agujeros negros y estrellas enanas blancas.
Esta entrada fue publicada en Ciencia y Sociedad, Divulgación de las Ciencias y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

8 respuestas a Fuga de Cerebros en America Latina

  1. Enrique dijo:

    Gustavo, gracias por la aclaración de la motivación y objetivos de Converciencia. A mi me aclaró varias dudas. Como esfuerzo publicitario no dudo que sea bueno, e incluso necesario. Sería espléndido si fuera posible organizar más actividades científicas, como escuelas o conferencias. Eso haría que la ciencia empezara a tener presencia en nuestra sociedad. Incluso cuando uno no entiende todo lo que alguien dice en una charla científica, para aquellos con vocación, asistir a ese tipo de eventos es una motivación increíble. Seguro que las carreras científicas terminarían reclutando más gente si los eventos como converciencia fueran más comunes.

  2. Gustavo A. Ponce dijo:

    Cuando se inició CONVERCIENCIA, teníamos la impresión –y la esperanza– de que era un evento científico, algo como un congreso o un taller. Con el tiempo nos hemos dado cuenta de que es un evento orientado a la promoción de la ciencia, con mucha propaganda y presencia en los medios de comunicación. Por eso se busca gente ya establecida y, si es posible «que tengan cara de contraportada de libro».

    La promoción llena una necesidad en un pueblo en el que la ciencia no forma parte de su cultura cotidiana; sirve para que la gente aprenda a apreciar la ciencia y a los científicos, que entienda que la ciencia puede ser un elemento decisivo en la solución de los problemas que tanto nos afligen, y, finalmente, para que los jóvenes con vocación científica vean que es posible dedicarse a la ciencia, aunque, hasta ahora, el castigo para los que lo hacen ha sido el exilio semi-voluntario, o el sub-empleo en sus propios países.

    Hasta allí las «virtudes» de la promoción. Hace unos años cuestionamos (en carta enviada por mi persona, Fernando Quevedo y Mario Blanco al Ing. Héctor Centeno) la política del CONCYT de no invitar a participar en CONVERCIENCIA a jóvenes científicos, quizá aún en proceso de formación alegando, entre otras cosas, que eran ellos los que podrían volver a Guatemala si se les daban condiciones adecuadas, a diferencia de los que, como en mi caso, ya hemos comprado hasta el terrenito en el cementerio en los países que nos han acogido. La respuesta nos hizo entender lo que he mencionado antes: que converciencia es una actividad de promoción y no un evento científico propiamente.

    Esto nos llevó inmediatamente a la siguiente pregunta: ¿Porqué, entonces, no se hacen otras actividades, que pueden ser en otra fecha y con otros nombres, más orientadas hacia la ciencia incluyendo a los investigadores jóvenes?

    No ha habido una respuesta definitiva, sin embargo, este año, por iniciativa de Fernando Quevedo (quien además consiguió algunos fondos para ello), se ha logrado invitar un pequeño grupo de estudiantes de doctorado y/o graduados recientes para realizar una jornada de trabajo. La propuesta inicial era la de hacerlo a puerta cerrada, pero finalmente se hará según la programación propuesta pos los comités del CONCYT. Yo estaré con la comisión de ciencias básicas, habrá otros en los de informática, astronáutica, etc.

    Lo ideal sería que, además de las actividades de promoción de la ciencia, el CONCYT organice en el futuro actividades científicas en las que puedan participar todas las personas que tengan algo que aportar como científicos, tanto dentro como fuera del país, y que sean invitados en base a sus méritos profesionales y no de manera antojadiza o arbitraria, o con criterios que permanecen en la penumbra.

    En fin, no hay que desanimarse. Estamos mejor que hace, digamos, diez años, pero aún lejos de lograr lo que propusimos al iniciar este blog: que sea posible hacer ciencia de primera clase sin abandonar el país, y vivir decentemente en el país sin abandonar la ciencia.

    Es importante que gente como Pedro se manifiesten y se den a conocer, porque uno de los problemas ha sido identificar a los(as) guatemantecos(as) que puedan generar el desarrollo de la ciencia en Guatemala, ya sea a través de colaboraciones esporádicas desde el exterior, o regresando a Guatemala a dar la batalla.

    Creo que es pertinente señalar aquí que dos de las cosas que deberíamos discutir en la próxima converciencia son (1) que se defina la naturaleza de converciencia y los criterios que se usarán para seleccionar a los participantes, de manera que no haya sorpresas desagradables, y (2) que se haga la propuesta de organizar congresos, talleres, seminarios, etc. tendentes a iniciar y/o sistematizar la actividad científica en el país.

    Debo señalar, también, que converciencia ha tenido algumos logros a través de proyectos como la maestría que se está desarrollando en la Fac. de Ciencias Químicas y Farmacia con el apoyo de la UNAM, a través de la Dra. Conchita Toriello, una de las más destacadas participantes en converciencia. Posiblemente haya otros proyectos que desconozco.

    En fin, el proceso es lento, venimos de muy abajo y la pendiente no es muy grande, pero algo hemos avanzado y seguiremos avanzando, sobre todo si se permite la participación de todas las personas que tienen algo que aportar.

  3. Pedro Poitevin dijo:

    La conferencia se llama Converciencia. No Guateciencia.

  4. Pedro Poitevin dijo:

    Perdón, no Guateciencia el blog, que es muy interesante, sino la conferencia del Concyt. Ojalá y fuese organizado a manera de fortalecer los lazos de los jóvenes científicos fuera para con el país. Está muy bien traer gente brillante, como lo hacen, pero no está muy bien eso de que sea una competencia supuestamente juzgada sobre la base del mérito individual. Ello genera malas vibras de parte de quienes aplican para participar y son rechazados sin más. (De no ser por el mal sabor de boca de mi experiencia personal con el asunto, yo tendría sugerencias constructivas para tener un proceso de selección un tanto menos contraproducente.) En lo personal, me da un poco de pena que, hoy por hoy, tengo mayor presencia en Colombia que en Guatemala. Pese a que los patrioterismos no son de mi agrado, y pese a que me encanta Colombia y su gente, estoy seguro de que lo que hago en Colombia es positivo, y que Guatemala se beneficiaría del entusiasmo de gente en mi situación, si no del mío propiamente.

  5. Pedro Poitevin dijo:

    Para mayor tristeza, a algunos de quienes nos hemos ido fuera y tuvimos entusiasmo por participar en Guateciencia, no se nos ha tratado, en mi humilde opinión, con la cortesía debida.

  6. Gustavo A. Ponce dijo:

    Y el problema es más grande de lo que parece, si se toma en cuenta la fuga de cerebros interna, gente con mucha formación que está en el país pero trabajan de cualquier cosa para sobrevivir. Científicos convertidos en burócratas o en políticos, expertos sub-utilizados, sub-empleados, etc. Yo creo que para países como Guatemala, la suma de los fugados hacia fuera del país y hacia fuera de la ciencia debe andar muy cerca del 100%…
    Salvador Moncada, un brillante médico hondureño que trabaja en Londres, hablaba de convertir el «brain drain» en «brain gain» utilizando a los «cerebros fugados» como canales para establecer contacto con instituciones de investigación de primer nivel, como caballos de Troya para ingresar a ese mundo que por ahora parece prohibido para nosotros, etc. No es lo óptimo, pero parece más fácil de realizar, por lo menos como primer paso, que pretender que todos los «fugados» regresen al país a frustrarse por un sistema que no se ha dado cuenta que su mayor capital es la inteligencia de la gente.

  7. Enrique dijo:

    Triste pero cierto. Y seguirá siendo cierto mientras la gente siga pensando que la ciencia es privilegio de los países ricos, cuando en realidad los países logran su desarrollo a base de ciencia y educación.

  8. chapintocables dijo:

    Otra consecuencia del hambre.

Deja un comentario