por Juan Diego Chang y Juan Ponciano (profesores de la ECFM-USAC) y Emilio Estrada (egresado de la ECFM-USAC)
Este escenario fue obtenido a partir de un modelo SEIR modificado, con razón de transmisión variable en el tiempo y sin estructura poblacional.
Casos confirmados
Casos reportados, según estimación de parámetros del modelo
Infectados activos, según estimación de parámetros del modelo
Fecha del pico de infección, según estimación de parámetros del modelo, entre: el 29/07/2020 y el 04/08/2020
Número reproductivo básico, según estimación de parámetros del modelo, entre : 2.46 y 2.50
Nota:
Estas estimaciones fueron hechas por medio de un modelo epidémico SEIR ajustando los parámetros del modelo utilizando los datos observados de Plaza Pública y del INCyT, y aplicando el método de mínimos cuadrados a las ecuaciones diferenciales que modelan la dinámica del fenómeno. Para más explicaciones referirse aquí.
Este análisis tiene limitaciones, pero constituye una herramienta versátil que ayuda en el entendimiento del proceso de contagio. El modelo es confiable si es validado conforme nuevos datos son conocidos
Las medidas que ha tomado el gobierno son efectivas para modificar la proyeccion de este modelo? se tomo en cuenta? Que otras medidas se deberian adoptar para poder disminuir la proyeccion que se da?
Merci…
Buenas tardes, les agradecemos mucho por estas proyecciones. Sería mucha molestia que me facilitaran la ecuación que utilizaron, esto para poder tener, adicional a la gráfica, una tabla con los valores por día. Desde ya les agradezco por su apoyo.
Hola, el enlace con esta información está en la nota al final. Saludos.
Dios nos ampare!
Pingback: Apuntes sobre modelos matemáticos para covid-19 – Materia Viva
Pingback: Ecuaciones diferenciales en tiempos del coronavirus | Escuela de Ciencias Físicas y Matemáticas USAC